domingo, 10 de abril de 2016

Homenaje al Maestro Víctor Urbán Velasco.

9 de abril de 2016.

Bajo la fronda de los árboles y escuchando el coro natural de aves entre las que destacan los colibríes, los mismos que de acuerdo a la leyenda maya  llevan de aquí para allá los pensamientos de los hombres, por lo que "si alguién te desea un bien tomara ese deseo y lo llevará hacia tí",  inició la ceremonia de reconocimiento a la trayectoria del Maestro Organista Concertista Víctor Urbán Velasco. Quien llegó acompañado de su señora esposa, hijas, hijos políticos, hermanas y sobrinos, lo que dio realce al homenaje, todos bienvenidos.

A la convocatoria acudieron integrantes de la Unión Cívica Jiquipilco A.C., autoridades ejidales y delegacionales de Santa Cruz Tepexpán, de Panté, de Jiquipilco y de Santa María Nativitas. Llegaron al paraje de Tzindetcha también miembros del Ateneo del Estado de México A.C,e integrantes de la Asociación Mexiquense de Cronistas municipales (Amecrom), invitados especiales todos.



El artista, Organista concertista reconocido por su calidad en todo el mundo es digno heredero de la tradición de su abuelo, el músico Mardonio Urbán y de su padre músico también, Pedro Víctor Manuel Urbán Silva, compositor y autor del primer Himno del Estado de México.


En su intervención el presidente de Unión Cívica Jiquipilco, el Dr. Roberto Gómez Navarrete se refirió al hecho de que la sociedad civil reconozca a los hombres que son ejemplo de virtuosismo, de honestidad y de modestia, como es el caso del Maestro Organista Víctor Urbán.


“Hemos de festejar en este lugar al mérito como la virtud, engendradas ambas en las almas y los corazones de los seres humanos que conducen a la inmensa felicidad, así lo diría Sócrates: "Que la virtud reposa en el saber y que la maldad se estanca en la ignorancia, oscureciéndose la verdad moral"

Evocó a la cultura griega, a la mitología, que narra la unión sublime de Apolo y la doncella de la cual nace Orfeo, ligado a la música y la lira con la que enamoro a Eurídice su amada.


“Todo se conjuntaba en aquella Grecia, la antigua Tracia, la patria de las musas. En aquellos lugare el teatro, la música y la poesía se unían en un complejo fonético en la atmósfera del “nunca jamás”; ahí la incursión de la música estaba en todos lados de la actividad humana: tanto en los equinoccios, como en los días de culto, en los banquetes, en el trabajo cotidiano, en los torneos olímpicos, en el aparcear caballos, en el trabajo cotidiano, hasta en el hornear el pan. Toda una complejidad donde afloraban sus propias melodías y cánticos bajo el son de las flautas…”



En la ceremonia se escuchó el poema "Las hijas bastardas de Apolo" poema de Ruben Darío, poeta nicaragüense llamado "El príncipe de las letras castellanas", donde con maestría y gran inspiración se refiere a las siete notas musicales:

"Las siete figuras aparecieron cerca de mí. Todas vestidas de bellas sedas; sus gestos eran ritmos, y sus aspectos armoniosos encantaban. Al hablar su lenguaje era musical; y si hubiesen sido nueve, habrían creído seguramente que eran las musas del sagrado Olimpo. Había en ellas mucha luz y atraían como un imán supremo...

Todo se conjuntó para honrar al artista que inició  sus estudios musicales en su natal Tultepec de la mano de su padre el compositor V. Manuel Urban, conocido como conocido como el "Romántico de Tultepec". Enseñanzas que le llevaron a la Escuela de Música Sacra de Tultepec del Mtro. Próspero Cebada.

Continuó sus estudios y se graduó de Organista Concertista en el Conservatorio Nacional de Música, donde tuvo como Maestros eméritos al  Mtro. Jesús Estrada, José Pablo Moncayo, Blas Galindo y Rodolfo Halfter, entre otros. Para perfeccionar su arte realizó estudios de Post-Grado en Roma, Italia y en Stuttgart Alemania, con Ferrucio Vignanelli, Fernando Germani y Helmuth Rilling, así como también asistió a cursos impartidos por grandes de música mundial como: Andrés Segovia y Pablo Casals.

Víctor Urbán es un artista que ha recibido innumerables reconocimientos, que ha tocado en diversas partes del mundo, principalmente en Alemania e Italia y hoy es el Organista oficial del órgano del Auditorio Nacional.


En su intervención agradeció a Unión Cívica Jiquipilco este sentido reconocimiento y contó algunas anécdotas de su vida, como aquella que en compañía de don Pedro Vargas fueron sorprendidos por el Papa Juan XXIII y la emoción aún la siente viva. Relevante el hecho que ha tocado para dos Papas que hoy son santos: el mismo Juan XXIII y Juan Pablo II. Habló de su interés por impulsar la música sacra, a través de la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Toluca. “Antonio Morales Manzo” en el Seminario Conciliar de Toluca, de la cual su hermano es Director.


Víctor Urbán como músico asemeja  a Orfeo, comento el Presidente de Unión Cívica Jiquipilco:

 “…es el Orfeo de nuestra patria chica, quien no está solo y está acompañado por alguien que flota en las alas del recuerdo y es la presencia de Víctor Manuel Urbán, el hombre romántico de Tultepec, padre y guía de nuestro festejado. No me queda más que repetir las frases de Orfeo, pensando en su destino como mortal: “Me gusta vivir y cantar y, cuando muera poned mi lira a mis pies, y mis flautas sobre mi cabeza. Y que suenen para siempre las flautas!”

En la ceremonia y gracias a su generosidad se tuvó la oportunidad de escuchar el himno original del Estado de México compuesto en 1937 por su padre el músico Víctor Manuel Urbán Silva, con letra del poeta Horacio Zuñiga. Interpretación magistral que fue escuchada de pie por el público asistente como muestra de reconocimiento y de respeto a su autor.

En su intervención la Mtra. Graciela Santana Benhumea, Presidenta del Ateneo del estado de México, elogio merecidamente  la composición,  una bella obra, quizá más bella que el himno del estado actual.

Expresó lo acertado y valioso del reconocimiento al Mtro. Víctor Urbán quien es también integrante del Ateneo del Estado de México, grupo cultural formado por el Profr Javier Romero Quiroz, que agrupa a intelectuales y artistas del Estado de México. Víctor Urbán un artista de amplia y distinguida trayectoria que ha puesto en alto el nombre de nuestro país.

La intervención musical corrió a cargo del Mtro. Mario Hernández Arias, quien interpretó una melodía de su autoría, haciendo también mención que se sentía honrado de tocar para quien fue su maestro en la escuela de Bellas Artes: el Mtro. Víctor Urbán.


Llegó el momento de entregar el reconocimiento al Maestro Organista Víctor Urban que fue entregado por dos integrantes de Unión Cívica Jiquipilco: Hilda  Gómez y Félix Mercado, quien es Secretario de Unión Cívica Jiquilco A.C.























El beneplácito y la alegría por el reconocimiento fue expresada por la concurrencia, en voz del Dr. Dr. Diógenes Serrano, el Arq. Cervantes, el comunicador Felipe Pérez Ávila, quienes expresaron el reconocimiento al artista Mtro. Víctor Urbán.
















El pintor Raúl Vieyra Flores presente en la ceremonia entrego así mismo una pintura de la cual es autor como un reconocimiento al presidente de Unión Cívica Jiquipilco.

La celebración concluyó compartiendo el pan y la sal, una reunión emotiva, cálida, sincera donde se tuvo la oportunidad de convivir con un artista orgullo de México y ciudadano del mundo, enmarcada en un ambiente natural que inspira, motiva, alegra y enriquece el espíritu humano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.