sábado, 25 de junio de 2016

Participación en la reunión de Amecrom A.C.en la ciudad heroica de Tenango de Arista.


Día soleado donde Unión Cívica Jiquipilco participó en la reunión de junio de los cronistas municipales que integran la Asociación mexiquense de cronistas municipales AMECROM A.C., la cita es en la ciudad de Tenango de Arista en el municipio de Tenango del Valle.
El Cronista de Tenango del Valle Federico García García; el presidente de la Amecrom Edmundo Roa; el presidente de Unión Cívica Roberto Gómez Navarrete y el ponente Alfonso Sánchez Arteche.















Tenango de Arista es una ciudad incluida en la lista de ciudades heroicas de México. 'heroica' calificativo dado en primera instancia por la defensa que hicieron los insurgentes de la plaza en la guerra de Independencia; y por el sacrificio de cien insurgentes a las órdenes de José María Oviedo, quien derrota a los realistas comandados por Porlier, quien más tarde los aprehende y ordena su muerte:
...el 17 y 18 de octubre de 1811.
 La batalla se iba ganando a favor de los insurgentes, desde el cerro del Calvario casi se toma la plaza. Pero la presencia de refuerzos del ejército realista echó abajo los avances insurgentes. En pocas horas de batalla quedaron hechos prisioneros los combatientes del pueblo de Tenango y alrededores.


El 19 de octubre, según narró el profesor Alfonso Sánchez García, cronista de la ciudad de Toluca, Porlier, el soldado derrotado en el cerro del Tetépetl, ordenó que fueran fusilados los prisioneros en la plaza pública a un lado del convento, donde actualmente se encuentra la catedral de Toluca. Así, de cinco en cinco los prisioneros fueron tiñendo de sangre la tierra en que caían.

Pese a las solicitudes de autoridades y religiosas toluqueñas, para que no se realizara tan cruenta carnicería, Porlier se ensañó más y ordenó que un prisionero fuera testigo de los fusilamientos y se le dejara ir, para que contara a los de su pueblo qué les sucedería a quien se levantara en armas.

Este acontecimiento trágico y cruel para la sociedad toluqueña hizo que en breve a la plaza en que fueron “asesinados” los insurgentes tenanguenses se le conociera como “Plaza de los Mártires”, actualmente conocida como zócalo de la ciudad de Toluca.

El profesor Javier Romero Quiroz, señaló que no sólo se debería llamar “Plaza de los Mártires” sino “Plaza de los Mártires de Tenango” en justo reconocimiento a los que murieron en aquella lucha libertaria.

https://cronicadetenangodelvalle.wordpress.com/2009/11/14/heroica/

La actividad inició fuera del Teatro frente al jardín al que engalana el quiosco y altas palmeras que caracterizan al centro de Tenango. Se invita a participar a una ceremonia, un ritual prehispánico para convocar los mejores augurios para los trabajos a realizar; sahumerios, coronas de claveles blancos y rojos son protagonistas junto con la música del caracol y las percusiones; girar hacia los cuatro puntos cardinales enseguida.



Concluido el ritual se ingresó al Teatro Municipal, una hermosa construcción que tiene toda una tradición en el Valle de Toluca, no sólo en Tenango; se equipara al teatro de El Oro, al norte de la entidad. 

 El programa es de lujo: la sede de la reunión de la Amecrom es el Teatro Municipal, construido a partir de 1924 con el diseño del arquitecto Manuel Gorbea, inaugurado el 10 de mayo de 1927. Recuerdo haberlo visitado a principios de la década de 2010, estaba abandonado, iniciaron su restauración en 2014, concluye en 2015 por lo que hoy es posible admirarlo en todo su esplendor. 

Entrada al Teatro municipal de Tenango.

















Salida de emergencia.


Escenario.



Los anfitriones fueron el Cronista municipal de Tenango y las autoridades municipales encabezadas por la C. Síndico municipal, el representante del C. Presidente Francisco Garduño Gómez, el secretario del ayuntamiento y la sexta y quinto regidor municipales.
Directiva de Amecrom y autoridades municipales.


Entrega de reconocimiento al ponente Alfonso Sánchez Arteche.











Asistieron también a la reunión: el cronista de la ciudad de Zitácuaro el Mtro. Samuel Ruiz y el presidente de Unión Cívica Jiquipilco A.C. el Dr. Roberto Gómez Navarrete, quienes fueron reconocidos por el presidente de la Amecrom A.C.
Participaron en la palabra el cronista de Tenango, Federico García García y el presidente de la Amecrom, Edmundo Roa, quienes expresaron la necesidad de que los cronistas se involucren con decisión en la crónica,  que demuestren lo que puede hacer la crónica; sean observadores y escribas, tlacuilos, creativos para contribuir a que los pueblos enriquezcan su historia e identidad.
Cronista de Tenango Federico García.
Presidente de Amecrom: Edmundo Roa.

























La conferencia o charla como el propio  Alfonso Sánchez Arteche la llamó, inició con el cuestionamiento: ¿En qué es diferente el historiador del cronista? Es necesario reflexionar sobre el papel de la historia y la importancia que tiene la crónica para recuperar las historias de los pueblos.
El Presidente de Amecrom, el ponente, el Secretario del Ayuntamiento de Tenango.

Una amena charla en donde habló de la crónica como el testimonio de hechos pasados, actuales con la perspectiva propia del autor, leyó para ejemplificar un texto de Gustavo G. Velázquez escritor, historiador, cronista, intelectual del Estado de México quien cuenta que su abuela le contó cuando él era pequeño relatos de lo que ella había vivido, vivencias, conocimientos que de manera oral se trasmiten cotidianamente. Gustavo G. Velázquez cuando escuchó esas historias era un pequeño de cinco años, pero las historias las recuerda y plasma en su libro de relatos de Valle de Bravo, lugar de donde él era oriundo.
El Cronista de Tenango del Valle Federico García García; el presidente de la Amecrom Edmundo Roa; el presidente de Unión Cívica Roberto Gómez Navarrete y el ponente Alfonso Sánchez Arteche.
De ahí la necesidad de que el cronista siga recuperando las historias que todo pueblo posee, pues ello le permite adentrase y construir su propia identidad.
Concluidos los trabajos propios de la Amecrom se invitó a compartir el pan y la sal con todos los asistentes.
El Cronista de Zitàcuaro, su esposa, el presidente de Amecrom.

Una jornada de convivencia donde el saber, el conocimiento contribuyeron a enriquecer el espíritu humanista de los cronistas asistentes de todas las regiones del Estado de México. ¡Enhorabuena!
Desde el segundo piso

















El presidente de Amecrom Profr. Edmundo Roa.


Cronistas. en primer plano el Dr. Serrano.


En un tiempo el Teatro exhibía películas.




















Escalera para ingresar al segundo piso.


















,

Taquillas.



















Vista de la zona arqueológica desde la ventana del Teatro Municipal

Jardín frente al Teatro Municipal.

Artesanos de Texcoco y Oaxaca.


Los buenos augurios.


La foto del recuerdo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.