lunes, 16 de noviembre de 2015

La crisis del agua y el río Temascaltepec.


Roberto Gómez Navarrete.

Ante la escasez que hoy se vive, dada por la sobrepoblación, surge nuevamente en el Estado de México la intención de llevar los recursos hídricos del río Temascaltepec, para abastecer tanto el valle metropolitano de la ciudad de México y el valle de Toluca. Históricamente ese proyecto resultó fallido ante la resistencia opositora de los habitantes de la región de los mazahuas, hoy bajo la necesidad, y también por medio del autoritarismo acostumbrado, el proyecto se expone como positivo sin medir las circunstancias sobre los ecosistemas de una región, la misma que exige la respuesta lógica de las instancias gubernamentales sobre la preservación y/o acrecentamiento de sus recursos naturales que son de ellos de nadie más.

En efecto la petición del gobierno del Distrito Federal se considera prioritaria, ya que actualmente la Zona Metropolitana de la ciudad de México (ZMCM) está en condiciones críticas, su abasto tanto del Lerma, Cutzamala y la misma zona de la ciudad sufre un déficit anual de 18.73 metros cúbicos por segundo ante el volumen actual de 64.9 metros cúbicos por segundo. Según información del gobierno del Distrito Federal, el aporte hídrico de sus pozos extractivos, se considera ya imposible dadas las cifras de hundimiento que van desde ocho a quince centímetros anualmente.


A distancia de veinticinco años los habitantes de Temascaltepec, en general los mazahuas, no vieron de parte del gobierno ninguna ventaja para su bienestar de parte del mismo gobierno. Ante las ofertas intrascendentes vendría la firme oposición ante el atraco pretendido del recurso hídrico aunque renovable, requería medidas efectivas para revitalizar sus ecosistemas y hacer patente la biodiversidad. Aún se recuerda que el dirigente de los mazahuas inconformes fue tildado de agitador y de ser alterador de la paz social. Este dirigente bajo la dinámica de la autocracia, fue encarcelado, estigmatizado y bajo condiciones antiéticas fue encarcelado. Sin embargo, el movimiento defensivo de los freáticos del río Temascaltepec sigue aún vigente. A menos que triunfen los engaños, sobornos y obsequios en especie, hasta la corrupción, muy lejos de las medidas para restaurar tanto los bosques aledaños y programas tendientes bajo una respuesta meramente ecológica dirigida necesariamente a beneficiar los recursos naturales.

Las autoridades responsables de este proyecto deberán en forma inteligente activar la voluntad política, sin demagogias acostumbradas y dinamizar los recursos bajo la sustentabilidad, desechando en exclusiva los mandatos del mercadeo impuesto al factor hídrico. Para lograr la sustentabilidad, los proyectos hídricos deberán ser estudiados y analizados por investigadores de opinión creíble, alejadas del discurso político, donde reina la popularidad, la ignorancia, el desinterés por los dones de la naturaleza, simultáneamente al despojo hídrico del río Temascaltepec deben estar las medidas efectivas para la recuperación de bosques, así como combatir con energía la erosión que carcome día con día la zona del río Temascaltepec.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.