sábado, 7 de noviembre de 2015

Presentación de "Jiquipilco, una historia para la reflexión" y "Tepexpan, pueblo agrarista"

Santa Cruz Tepexpan, 5 de noviembre de 2015.
Instalaciones del Cecytem Santa Cruz Tepexpan.


Una mañana soleada y cálida acompañó la presentación de las obras del Dr. Roberto Gómez Navarrete en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM) unidad Santa Cruz Tepexpan en Jiquipilco, Méx.
El propósito de Unión Cívica Jiquipilco desde sus propósitos como Asociación civil es la labor educativa, de difusión de la historia y la cultura del municipio, en esta ocasión se contó con la hospitalidad del CECYTEM Santa Cruz Tepexpan, una institución de educación media superior con casi quince años de existencia.
Ahí ante estudiantes, autoridades municipales y ejidales, directivos y docentes, así como miembros de Unión Cívica Jiquipilco A.C. se dio la presentación siendo comentarista el Co Director de la revista Métrica digital Enrique I. Gómez.
El autor, el Secretario de Unión Cívica Jiquipilco, el tesorero del Comisariado ejidal, la Delegada municipal, el comentarista.

Se contó con la presencia de Baltazar Chávez Molina y demás miembros del Comisariado ejidal de Santa Cruz Tepexpan, de la Delegada municipal, Sra. Elvira Sánchez Trejo, la Profra. Judith Becerril, representante del Director del CECYTEM de Santa Cruz Tepexpan.
Presidium
En su oportunidad Enrique I. Gómez habló de la importancia de la obra del autor quien siendo médico de profesión, es ambientalista y ha incursionado también en el quehacer de la escritura, siendo colaborador en diversos medios y autor de diversas obras: cuentos, relatos, novelas y ensayos históricos: tal es el caso de “Jiquipilco, una historia para la reflexión”, texto que narra momentos cruciales del municipio que conforman el ser y el devenir del municipio.

Ahí radica la importancia y trascendencia de la obra del autor, quien a lo largo de toda su vida ha sido un indagador permanente de la historia, en particular del municipio, ya sea a partir de documentos, de testimonios con los actores de los acontecimientos o siendo él mismo protagonista de los hechos narrados.

El diálogo ameno fluyo naturalmente con la audiencia, haciendo Enrique I. Gómez referencia a “Doña María”, nombre que no pertenece a una mujer en especial sino a una campana…narró la historia de la campana “Doña María” que en la época colonial salvó de la muerte a miles de indígenas del hoy Jiquipilco. Llevó después al auditorio hasta el centro del municipio y a reflexionar sobre el reloj que ostenta la iglesia, un reloj comprado en “La Princesa” del cual hay también toda una historia…


“Jiquipilco, una historia para la reflexión”, expresó es un ensayo histórico que muestra hechos relevantes donde el autor intenta encontrar su sentido, su significado para el presente del municipio. Un municipio con historia, como todos, que merece ser conocida.

Así como también se debe reconocer la presencia de hombres que por sus actos merecen un lugar en la historia, héroes de la región que deben ser conocidos y revalorada su obra en favor de Jiquipilco. Tal es el caso de Francisco Aguilar y Martell evangelizador de la región, Bartolomé Ballesteros, nacido en Pante, conservador, poeta e historiador; Amando Barranco impulsor de la educación en el municipio, José Vicente García, Alfredo Gómez León profesor y líder político en la época gomista, caracterizado por su honestidad y accionar en favor del progreso del municipio. También la obra resalta lugares emblemáticos del municipio como la hacienda de Nigini donde Hidalgo, después de la batalla del monte de las Cruces en su camino hacia Aculco, pernocta en esta hacienda el 4 de noviembre de 1810.
En la presentación, escucha atenta.

Jiquipilco, una historia para la reflexión” provoca y convoca a nuevos estudios sobre la historia del municipio,  así el comentarista retomo las ideas del autor de “convocar a la juventud estudiosa a esta tarea, el municipio requiere nuevos aires que oxigenen su presente y su futuro, donde impere la libertad de expresión capaz de emprender una actitud crítica, reiterativa, con una sola exigencia: que en la pluralidad ideológica se haga realidad la democracia”, todos pueden contribuir a escribir la historia de Jiquipilco, la convocatoria queda abierta expresó.

El autor, el Dr. Roberto Gómez Navarrete, hizo comentarios sobre “Tepexpan, pueblo agrarista”, donde resaltó el hecho de que él mismo fue testigo de esos acontecimientos, siendo niño en la década de 1930. Cuando la política agraria del presidente Cárdenas inicia el reparto de las tierras de las haciendas existentes. En este caso la hacienda de Boximo. La lucha por la vida, por la tierra se narra así en esta obra, que narra el asesinato de dos campesinos mazahuas que represntan a todo un pueblo que exigía el reparto de las tierras; ante unas autoridades con poca voluntad de cumplir los preceptos federales del reparto agrario.
Audiencia presente.
El autor, el C. Félix Mercado, la Sra. Elvira Sánchez, el Comentarista Enrique I. Gómez















“Tepexpan, un pueblo agrarista” muestra esta lucha, dos mártires del agrarismo: Margarito Victoria y Juan Valle, el reclamo de los poseídos frente a los que detentan el poder. El reparto de tierras se dio al fin, resultando beneficiadas las comunidades de Santa Cruz Tepexpan y San José del Sitio. La obra también destaca a sus protagonistas, mujeres y hombres que anhelaban un mejor futuro para sus hijos; ahí presentes el comerciante, el ladino, el sacerdote, el intelectual el profesor que fue líder de un movimiento donde germinaron los ideales de justicia y rebelión frente a la prepotencia y violencia de los hacendados apoyados por el gobierno municipal, estatal, y el ejército.

Al finalizar la presentación se tuvo un espacio donde los asistentes expresaron su sentir sobre la presentación de estas dos obras que contribuyen a la conformación de la historia de Jiquipilco, el cual enriqueció la reunión

Alumno del Dr. R.Hugo Gómez Navarrete.

Lic. Manuel García Becerril.

Dr. Victor Gómez Millán

Sra. Elvira Sánchez Trejo, nieta de Julián Sánchez, protagonista en la obra "Tepexpan, pueblo agrarista"
Siempre es grato agradecer el apoyo que instituciones como el Cecytem brindan a este tipo de actividades, donde la difusión de la historia llega directamente a la jóvenes generaciones que con gran atención recibieron el mensaje que ahí se brindo. Al compartir estas obras que hablan sobre el origen del municipio de Jiquipilco, y en especial de Santa Cruz Tepexpan. por ello La Unión Cívica Jiquipilco, entregó reconocimiento a esta institución educativa y a las autoridades municipales por su apoyo en esta labor de difusión de la historia y la cultura del municipio.

Profra. Judith Becerril con el autor Dr. Roberto Gómez Navarrete.

El Secretario de Unión Cívica Jiquipilco Félix Mercado con el autor y la Sra. Elvira Sánchez.





























Al final el autor obsequio y autografió sus obra a los asistentes. Vecinos del municipio y estudiantes que transmiten juventud y deseos de vivir. Gracias por la invitación!






















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.